single_tag_title(""); ?>
echo tag_description();; ?>
2016 ha sido un año electoral intenso. Mientras una parte de la ciudadanía respiraba aliviada por no tener que volver a las urnas, hay quienes estaban- y están- reivindicando su derecho a hacerlo por primera vez. Y es que casi 100.000 personas en nuestro país, según datos recientes de la Oficina del Censo Electoral, están privadas del derecho al sufragio. Son personas con discapacidad intelectual y psicosocial a las que una sentencia judicial de incapacitación les impide elegir libremente a sus representantes.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Lejos de poder participar como candidatos, tampoco los inmigrantes lo tendrán fácil a la hora de votar en las próximas elecciones municipales en España. Salvo aquellos que se encuentren ya nacionalizados o cuenten con doble nacionalidad, el resto no podrá tampoco postularse para resultar elegidos en dicha convocatoria.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
El Congreso estudia eliminar el voto de los emigrantes españoles en las elecciones municipales, autonómicas y para el Congreso de los Diputados
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>