single_tag_title(""); ?>
echo tag_description();; ?>
Competía con otras 17 producciones internacionales por el Premio Derechos Humanos. La película asturiana “ReMine, el último movimiento obrero”, de Marcos Martínez Merino, ha obtenido la Mención Especial del Jurado en la sección Derechos Humanos de la 16 edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Durante el funeral hablan dos familiares de los seis mineros fallecidos en la mina Emilio del Valle, Santa Lucía, León.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
El libro de fotografías y dvd #resistenciaminera documenta -sin interpretaciones o comentarios- los 65 días de la última huelga minera en España con las imágenes rodadas o fotografiadas por dos profesionales que han seguido al detalle la huelga indefinida, las barricadas, la marcha negra, los encierros o las decenas de movilizaciones del agitado verano de 2012. Nuevo vídeo resumen.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Mujeres mineras, familiares de mineros y allegadas siguen participando en las protestas que la recién creada asociación Mujeres del Carbón realiza desde hace varias semanas a raíz del conflicto desatado tras los recortes gubernamentales de un 63% de las ayudas al sector minero.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Los mineros del carbón se han reincorporado a sus puestos de trabajo y dejado los encierros, aunque han precisado que no se trata de una paralización de las movilizaciones, sino de “recargar las pilas” para continuar las protestas en septiembre.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Tras casi dos meses sin cobrar sus salarios a causa de la huelga indefinida los mineros continúan sus protestas contra los recortes del gobierno español que pueden suponer el fin de la minería. Una manifestación por Oviedo, una marcha a pie desde las cuencas mineras a la capital asturiana, un amanecer de barricadas en la autovía minera en Riaño, Langreo y un atardecer en llamas en la autovía A-66 entre Figaredo y Ujo son algunas de las movilizaciones realizadas en estos últimos días.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Crónica fotográfica. Ayer salieron los siete mineros que permanecían encerrados en dos pozos mineros asturianos desde hacía 50 días. Los familiares y vecinos que les esperaban a la salida les recibieron coreando “Estos son nuestros héroes”. Al menos seis compañeros les han relevado para seguir con esta arriesgada forma de protesta.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
76 heridos, entre ellos varios periodistas, 8 detenidos, a dos de las cuales se las llevaban con la cabeza abierta es el balance de las cargas policiales llevadas a cabo contra la manifestación de la ‘Marcha minera’.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Los alrededor de 200 mineros que componen la marcha negra procedentes de distintas comunidades autónomas llegaron anoche a la capital de España arropados por miles de ciudadanos procedentes de varios puntos de España.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>
Decenas de mineros cargaron contra las fuerzas antidisturbios de la Policía Nacional apostadas frente al Pozo Sotón tras largas horas de espera en las barricadas que cortaban el corredor principal de la cuenca minera del río Nalón en Asturias. Tras un intenso intercambio de disparos de voladores, tornillos, pelotas de gomas y gases lacrimógenos los mineros se vieron obligados a retirar hasta las instalaciones del pozo donde continuaron resistiendo el ataque de la policía, que finalmente no entró en el recinto de la mina.
$fuente = get_meta('fuente'); ?>
$fuenteurl = get_meta('fuenteurl')?>
if (!empty($fuente) && !empty($fuenteurl)) : ?>
Fuente: echo $fuente; ?>
endif; ?>